La lipodistrofia es una anomalía en el metabolismo y la distribución de la grasa en el cuerpo que incluye dos formas:

Lipohipertrofias (depósitos de grasa que forman «bolas» bajo la piel).
Lipoatrofias (deformación en forma de hueco). La lipodistrofia puede producirse tras el uso de tratamientos farmacológicos para ciertas enfermedades como el VIH, la diabetes o la esclerosis múltiple (EM).

 

EN LOS CASOS DE TRATAMIENTO DEL H.I.V:

El síndrome de lipodistrofia se describió por primera vez hace 10 años como una complicación de la terapia antirretroviral triple. Su prevalencia es de entre un 20 y un 50% en personas expuestas a estas triterapias, pero su incidencia tiende a disminuir con la llegada al mercado de nuevas moléculas. El cambio en la distribución de la grasa afecta a la cara, las extremidades y las nalgas (lipoatrofias), pero también al estómago y al cuello (lipohipertrofias). La lipodistrofia es un factor importante en la interrupción del tratamiento. Por desgracia, una vez que las lipodistrofias se han establecido en una persona, es muy difícil revertirlas: la actividad física, una dieta equilibrada y la interrupción de los tratamientos en cuestión pueden conducir a mejoras, pero pueden seguir siendo mínimas. Puede considerarse la cirugía estética para los casos más graves.

 

EN CASOS DE TRATAMIENTO DE LA DIABETES:

La lipodistrofia es una de las complicaciones cutáneas relacionadas con el tratamiento con insulina. En los pacientes diabéticos, las lipohipertrofias se deben principalmente al efecto anabólico de la insulina que promueve la síntesis de lípidos y proteínas, mientras que las lipoatrofias se consideran una reacción alérgica local mucho más rara. La lipohipertrofia diabética tiene el mismo aspecto que la celulitis hipertrófica. Casi dos tercios(64 %) de los usuarios de insulina desarrollan lipohipertrofia en los lugares en que se inyectan reiteradamente. Además, la inyección de insulina en zonas con lipodistrofia puede provocar variaciones y alteraciones en la absorción de la insulina, lo que lleva a alteraciones
en los niveles de azúcar en sangre, lo que a su vez provoca un desequilibrio en la diabetes. Por lo tanto, las molestias son tanto estéticas como funcionales (dolor, disminución de la eficacia del tratamiento con insulina, hematomas, edemas).

 

EN LOS CASOS DE TRATAMIENTO DE LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE:

También se han descrito lipodistrofias como efecto secundario de las inyecciones diarias de acetato de glatiramero, un tratamiento para la esclerosis múltiple (4). Las lipodistrofias afectan entre el 45 y el 64 % de los pacientes. No hay consenso en cuanto al tratamiento de esta reacción cutánea, que es un punto de discusión frecuente entre neurólogos y dermatólogos. Al mismo tiempo, otros efectos secundarios como el dolor, la inflamación y los endurecimientos en los lugares de inyección pueden aparecer en entre un 20 y un 60 % de los pacientes. El laboratorio TEVA, líder mundial en medicamentos genéricos y uno de los fabricantes de la molécula, se ha esforzado por reducir la frecuencia de las inyecciones semanales de 7 a 3 veces por semana.

CONSECUENCIAS:

Más allá del aspecto estético (de gran importancia hoy en día), las lipodistrofias pueden tener importantes consecuencias terapéuticas, psicológicas, emocionales y sociales, ya que una persona que no soporta las transformaciones de su cuerpo puede perder su autoestima.

SOBRE LOS PACIENTES CON EM: La eficacia de endermologie® en el tratamiento de las lipodistrofias tras la inyección de acetato de glatiramero se ha descrito en artículos científicos. El último artículo representa la mayor experiencia disponible que demuestra los beneficios de la técnica Medical endermologie® technique (12 sesiones) para la reducción/desaparición de los endurecimientos y la mejora de las lipodistrofias en pacientes que reciben tratamiento de EM de larga duración.
En la evaluación participaron 70 pacientes con EM (edad media 42,7 años; 95,7 % mujeres; duración media de la EM 9,2 años; duración media del tratamiento: 46,7 meses). 50 pacientes tenían endurecimientos y 58 pacientes tenían lipodistrofia.

TRAS 12 SESIONES:

30 de los 50 pacientes dejaron de presentar endurecimientos (disminución significativa del 42,8 %).

El número de estos endurecimientos y el número de áreas de lipodistrofia disminuyeron significativamente (-13,5 % y -10 % respectivamente).

La mejora estética que se observa en las fotografías es inequívoca (ver imagen).

El 98 % de los pacientes están satisfechos o muy satisfechos con el tratamiento y lo consideran muy útil.

El 60 % de los pacientes muestran una mejor tolerancia al producto.

 

EL 98 % DE LOS PACIENTES ESTÁN SATISFECHOS O MUY SATISFECHOS CON EL TRATAMIENTO

Aunque los mecanismos implicados en las mejoras observadas no están completamente dilucidados, la reestructuración del tejido cutáneo y subcutáneo se percibe fuertemente.

CONCLUSIÓN:

endermologie® demuestra su eficacia en el tratamiento de esta complicación en pacientes que padecen EM. Otros pacientes que se enfrentan a este problema también podrían beneficiarse de este tratamiento solo bajo supervisión médica, especialmente para los pacientes con diabetes que necesitan una mayor precaución con el tratamiento.


FUENTES:
Dix ans de lipodystrophie (1998-2008) : un syndrome encore méconnu. CALMY A, HIRSCHEL B, TOUTOUSTRELLU L, BERNASCONI E, MEIER CA. La Revue Médicale Suisse 2008, vol. 4, no184, pp. 2755-2757.
Prevalence and risk factors of lipohypertrophy in insulin- injecting patients with diabetes. BLANCO M, HERNÁNDEZ MT, STRAUSS KW, AMAYA M. Diabetes Metab. 2013 Oct;39 (5):445-53. https://pubmed.ncbi.nlm. nih.gov/23886784/
Pompe externe à perfusion continue d’insuline et lipodystrophies. RADERMECKER R. INFUSYSTEMES France Vol.24 No.2 2007, p13-16.
Lobular panniculitis at the site of glatiramer acetate injections for the treatment of relapsing-remitting multiple sclerosis. A report of two cases. Ball NJ, Cowan BJ, Moore GR, Hashimoto SA. J Cutan Pathol. 2008 Abr;35(4):407-10.
Benefit of endermology on indurations and panniculitis/lipoatrophy during relapsing-remitting multiple sclerosis long-term treatment with glatiramer acetate. MARQUEZ-REBOLLO C, VERGARA-CARRASCO L, DIAZNAVARRO R, RUBIO-FERNANDEZ D, FRANCOLI-MARTINEZ P, SANCHEZ-DE LA ROSA R. Advances in Therapy. 2014 Ago;31(8):904-14.
Contribution of endermology to improving indurations and panniculitis/lipoatrophy at glatiramer acetate injection site. RUBIO FERNÁNDEZ D, RODRÍGUEZ DEL CANTO C, MARCOS GALÁN V, FALCÓN N, EDREIRA H, SEVANE FERNÁNDEZ L, FRANCOLI MARTÍNEZ P, SÁNCHEZ-DE LA ROSA R. Advances in Therapy 2012 Mar; 29(3):267-75.
Effet de l’endermologie sur reactions cutanées secondaires à des injections au long court. MELUZINOVA E., MATOUSKOVA I., TEVA Pharmaceutics; Prague, Czech Republic. Informe interno 2012.
Endermology: A treatment for injection-induced lipoatrophy in multiple sclerosis patients treated with sub cutaneous glatiramer acetate. LEBRUN C, MONDOT L, BERTAGNA M, CALLEJA A, COHEN M. Clin Neurol Neurosurg. 2011 Nov;113(9):721-4. https://www.lpgmedical.com/fr/wp-content/uploads/sites/5/2016/09/Lebrun_2011.pdf
Cutaneous Side-effects of Immunomodulators in Multiple Sclerosis. LEBRUN C, BERTAGNA M, COHEN M. International Multiple Sclerosis Journal 2011 Sep;17(3):88-94.
Traitement des lipodystrophies induites par l’acétate de Glatiramère, Etude COPALIP. LEBRUN C, MONDOT L. BERTAGNA M, CALLEJA A., THOMAS P., COHEN M. Journée de Neurologie en Langue Française; Lyon Avril 2010. https://www.lpgmedical.com/fr/wp-content/uploads/sites/5/2016/11/1385375714199lebrun_vf.pdf
La loi de l’endermologie maximum. LEBRUN-FRENAY C. La lettre du neurologue, supplément ; Mai 2010, p3-4.


 

Ver más noticias

Aviso legalPrivacy policy – Cookies © LPG SYSTEMS 2023