Los fibroblastos están presentes en la dermis y son los responsables de la producción de tres componentes principales que forman la matriz extracelular y que contribuyen a las propiedades fisiológicas de la piel:

Colágeno: de lejos, la proteína más abundante. Conforma el grueso de la piel (90% del peso seco). Durante el envejecimiento, el colágeno se somete a la pérdida y la fragmentación graduales, dando paso a una piel fina, menos firme y estructuralmente debilitada. Los cambios en el colágeno debido a la edad alteran la estructura y el funcionamiento de la piel [1].

Fibras elásticas: representan entre el 2% y el 4% de los componentes de la matriz extracelular. Se trata de proteínas extensibles que permiten que la piel vuelva a su lugar después de un estiramiento, dotándola así de elasticidad y resistencia.

Glucosaminoglucanos/proteoglucanos: a pesar de que estos componentes representan tan solo el 0,1% – 0,3% del peso seco de la piel, desempeñan un papel importante en su hidratación, gracias sobre todo a la capacidad de retención de agua del ácido hialurónico [2].

Alteraciones en la estructura de colágeno observadas durante el envejecimiento con un microscopio de fuerza atómica (microscopio de altísima resolución). Según Quan & Fisher 2015 (1)

Por lo tanto, los fibroblastos desempeñan un papel esencial a la hora de preservar la calidad de la piel al sintetizar moléculas que le aportan firmeza, elasticidad e hidratación. Para poder llevar a cabo la síntesis, hay que estimular los fibroblastos. La estimulación mecánica es un método no invasivo, efectivo y natural para conseguirlo.

 

NUMEROSOS ESTUDIOS HAN DEMOSTRADO LOS EFECTOS DE LOS TRATAMIENTOS endermologie® EN LOS FIBROBLASTOS.
Ya en el año 1998, investigadores de la Universidad Vanderbilt en Nashville (Tennessee), probaron los tratamientos endermologie® en un modelo animal: el minicerdo de Yucatán. El examen histológico efectuado tras la biopsia de los tejidos subcutáneos tratados demostró cambios significativos en la arquitectura de los tejidos con la aparición de bandas densas y horizontales de colágeno endógeno en función de las dosis. El contenido de colágeno osciló del 27% al 130% dependiendo del número de sesiones (10 o 20 sesiones). Los resultados demostraron, por primera vez, la estimulación eficaz de los fibroblastos mediante los tratamientos endermologie y fueron objeto de dos publicaciones científicas [3, 4].

Aumento del 130% en la producción de
colágeno tras 20 sesiones endermologie®.
Izquierda: lado sin tratar; derecha: lado
tratado. Según Adcock et al. [3]

PARA PROFUNDIZAR…

En 2002, los resultados observados en el colágeno del modelo animal fueron confirmados para humanos en un estudio realizado por los laboratorios DERMEXPERT de París. Los resultados demostraron claramente los vínculos entre los estímulos mecánicos y la producción de colágeno, así como de fibras elásticas, mediante fibroblastos. Su densificación observada en histología pone de manifiesto la reafirmación de la piel y corrobora el examen dermatológico clínico: una mejoría en la calidad de la piel y la reducción de los signos del envejecimiento de la piel facial [5].

En 2003, investigadores italianos de la Universidad La Sapienza de Roma llevaron a cabo un estudio histológico tras ocho semanas de tratamiento. El análisis de las muestras cutáneas obtenidas del lado tratado señaló cambios distintos en comparación con las muestras cutáneas de control sin tratar y, en particular, apuntaron a un aumento en el número de núcleos de los fibroblastos (+37,5% de promedio) y la remodelación de la dermis y la epidermis. Los resultados demuestran que los estímulos mecánicos son capaces de causar cambios morfológicos y, probablemente, también funcionales, en el tejido cutáneo. Los autores interpretaron estos resultados como un proceso de activación de los fibroblastos que proliferan y adquieren un estado «secretor» bajo los efectos de los estímulos mecánicos [6].

En 2015, el equipo del profesor Humbert en el centro de estudio e investigación de Tegumentos de Besanzón (Francia) comparó el comportamiento de fibroblastos estimulados (endermologie®) y no estimulados (control) procedentes de biopsias cutáneas del rostro.

Los resultados ponen de manifiesto los profundos efectos del tratamiento endermologie® en el corazón de la dermis: estimulación de la producción de colágeno, elastina y ácido hialurónico (+80%); remodelación de la dermis; y mejora de los signos del envejecimiento de la piel, como la firmeza, la luminosidad o las arrugas.

Producción de ácido hialurónico en

personas que recibieron

tratamiento endermologie®

Por consiguiente, hay cuatro estudios publicados en revistas científicas internacionales sobre la estimulación de los fibroblastos tras el tratamiento endermologie® que apuntan a unos resultados inequívocos de acción reafirmante y reestructuradora: aumento en la producción de colágeno, fibras elásticas y ácido hialurónico, que conlleva una mejoría en la calidad de la piel con una remodelación beneficiosa de la dermis y la epidermis.


FUENTES:
1- Quan T, Fisher GJ. Role of Age-Associated Alterations of the Dermal Extracellular Matrix Microenvironment in Human Skin Aging: A Mini-Review. Gerontology. 2015; 61(5):427-34. Epub 2015 Feb 4.
2- Uitto J, Bernstein EF. Molecular mechanisms of cutaneous aging: connective tissue alterations in the dermis. J Investig Dermatol Symp Proc. 1998 Aug;3(1):41-4.
3- adcock d. and al. Analysis of the Cutaneous and Systemic Effects of Endermologie in the Porcine Model. Aesthetic Surg J 1998, 18(6); 414-22
4- adcock d. and al. Analysis of the Effects of Deep Mechanical Massage in the Porcine Model. Plast. Reconstr. Surg. 2001 Jul., 108 (1); 233-40.
5- Revuz J. and al. Clinical and histological effects of a device, the Lift-6, used in facial skin aging. Nouv. Dermatol. 2002; 21 : 335-342.
6- INNOCENZI D. and al. Evidence of skin changes induced by the LPG® Technique via image analysis. DermoCosmetologia Anno II, n°1 – Gennaio/Marzo 2003; p. 9-15.
7- HUMBERT P. and al. Mecano-Stimulation™ of the skin improves sagging score and induces beneficial functional modification of the fibroblasts: clinical, biological, and histological evaluations. Clin Interv Aging. 2015 Feb 2;10:387-403.

Ver más noticias

Aviso legalPrivacy policy – Cookies © LPG SYSTEMS 2023